NEORREALISMO ITALIANO
Con
la caída del fascismo, el cine italiano inició una nueva era libre de la
censura oficial a la que había estado sometido. El Neorrealismo se
inició oficialmente en 1945, cuando Roberto Rossellini realizó Roma, ciudad
abierta, en la que narraba los últimos días de la ocupación alemana
en Roma.
Este
movimiento fue el resultado de la necesidad, reprimida durante tantos años, de
retratar la realidad de manera clara y directa, para lo cual
aplicará unos recursos estilísticos y expresivos propios:
- Se recurre fundamentalmente a escenarios naturales y se reduce la iluminación al mínimo.

- Movilidad de la cámara ya que no se recoge sonido directo (se doblan).
- Estilo fotográfico muy básico
- No hay una elaborada caracterización de los personajes, con poco diseño de producción. Eso le proporciona verismo documental, a la vez que más flexibilidad en la puesta en escena.
- Se improvisa, aunque se respetan las normas de continuidad.
- Se recurre a actores no profesionales o poco conocidos
- Atención prioritaria a temas como el trabajo y la vida cotidiana.
El
impacto internacional del Neorrealismo será tal, que su influencia se hará
sentir en las cinematografías de todo el mundo. Provocará también cambios en
los procesos de producción y en los rodajes, que comienzan a abandonar los
estudios para instalarse en exteriores e interiores naturales.
EL LADRÓN DE
BICICLETAS
El Ladrón
de bicicletas es un
clásico del cine del neorrealismo dirigida por Vittorio De Sica que logro
crear impacto en el espectador, obligándolo a hacerse preguntas y a descifrar
las complejas realidades a que se enfrentan los desempleados y los marginados.
Una bicicleta actúa en la película como elemento de dispersión, que torna una
situación clara en un mar de probabilidades e inseguridades. De
Sica propone también un esquema errante en la historia, que tiene que ver con
vagar por el mundo, como vagabundo. En el filme aparece lo
oscilante, que tiene que ver con un ritmo cambiante, que va y viene. Lo
cotidiano parece claro, pero si lo observas en detalle, es muy oscilante y
nunca se termina de resolver.
ARGUMENTO:
Antonio encuentra
un trabajo, fijador de carteles, pero para el necesita una bicicleta. Su esposa
vende las sabanas y consigue comprarse la bicicleta. Pero el primer día le
roban la bicicleta, por lo que tiene que pasar toda la noche junto con su hijo
buscando la bicicleta, en los mercados, en la calle… Pero finalmente no
encuentra la bicicleta.
FRAGMENTO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario